🧘♀️ 5 cosas que no sabías sobre el yoga
Y un akelarre para celebrar el Solsticio y el Día del Yoga.
El próximo sábado 21 de junio celebramos el Día Internacional del Yoga, que coincide con el solsticio de verano: el día más largo del año en el hemisferio norte. En la India, este día marca el inicio del Dakshinayana, período en que el Sol comienza a descender en el cielo y los días comienzan a acortarse.
Este período se asocia con un momento de renovación espiritual en el que comienza un viaje al interior que nos llevará a la transformación. Si quieres comprometerte con tu práctica de yoga, es un muy buen día para ritualizar este compromiso.
Para honrar este día, hoy te voy a contar cinco cosas que me sorprendieron muchísimo cuando empecé a estudiar yoga.
Cinco cosas que te sorprenderán sobre el yoga
🌙 1. El Hatha Yoga nació como una vía esotérica.
Originalmente, era practicado por místicos que buscaban despertar poderes ocultos (siddhis) y dominar el cuerpo sutil (el formado por los chackras, los nadi o canales y los vientos o vayu). Era más un trabajo de alquimia energética que una práctica religiosa o de bienestar.
Podemos decir que los primeros hatha yoguis eran brujos y, de hecho, en el Atharva Veda Samhita (una de las colecciones de textos que recogen las enseñanzas de los rishis, los grandes sabios de la antigüedad) podemos encontrar varias fórmulas mágicas registradas.
🧘♀️ 2. El yoga no incluía la práctica de ninguna postura.
O, más bien, de una sola postura, de la que proviene el nombre que hoy en día le damos a todas las demás. Asana, que significa asiento, se refería a aquella postura que permitía al practicante permanecer sentado de manera cómoda y firme el tiempo necesario para poder meditar.
En textos de los siglos XV y XVI ya aparecen registradas otras muchas asana. Pero no es hasta el S. XX que se populariza la práctica de secuencias vigorosas encadenadas mediante vinyasa que conocemos hoy en día.
📖 3. En la India, la historia se entrelaza con la leyenda.
Las grandes epopeyas como el Mahābhārata o el Rāmāyaṇa mezclan hechos históricos con mitología. Así nos pueden estar hablando de una batalla que sucedió realmente y a la vez del origen legendario de algún héroe mitad dios, mitad humano o de las enseñanzas que nos dejó alguna divinidad encarnada.
En la tradición india, la línea entre realidad y símbolo es muy fina, lo que hace estos textos muy difíciles de interpretar.
📐 4. No hay una sola forma “correcta” de hacer una asana.
Una de las cosas que más me sorprendió fue descubrir que la alineación varía según la intención.
Solía volverme loca que cada profesor de yoga me diera diferentes instrucciones de alineación. Pensaba que, al formarme como instructora, descubriría, ¡por fin!, cuál era la alineación correcta. Sin embargo, aprendí todo depende de lo que quieras conseguir con esa postura en esa secuencia determinada. La forma sigue al propósito.
🍷 5. Los Veda y “Un mundo feliz” comparten el Soma.
Si has leído “Un mundo feliz” quizás recuerdes el Soma. Una substancia distribuida por el Gobierno a la población para mantenerlos felices (y, por tanto, dóciles).
Parece ser que Huxley era conocedor de la cultura védica, ya que con esta misma palabra denominaban ellos a una planta (o elixir) sagrado que inducía estados de conciencia elevados.
Probablemente, el autor eligió esta denominación para su droga con mucho conocimiento de causa y haciendo gala de una inteligente ironía.
El debate sobre a qué planta o substancia se refería exactamente el Soma védico sigue abierto.
¿Ya conocías alguna de estas curiosidades? ¿Cuál te sorprendió más?
📅 Si quieres celebrar el solsticio y el Día del Yoga en comunidad, te invito al akelarre que estamos armando para el día 21 de junio: habrá una clase de yoga muy solar, lecturas grupales de tarot, rituales, magia y buena compañía.
Además, honrando el espíritu de celebración y comunidad el evento no tiene un precio establecido sino que cada uno puede participar con una donación voluntaria conforme a lo que quiera y pueda.
Nos juntamos a las 18h en una terraza de El Clot, Barcelona, y terminaremos brindando y compartiendo una cena con lo que traiga cada uno.
Escríbeme (o contesta a este mail) y te paso todos los detalles.
¡Te deseo una muy buena semana y que disfrutes los últimos días de primavera!
Alba SL
P.D. - Recomendación de la semana
📚 El viaje del yoga, de Naren Herrero: Si quieres aprender muchas más cosas interesantes sobre el yoga y entender mejor su historia y viaje desde su origen en la India hasta popularizarse en todo el mundo en el último siglo.